¿Qué es la ortodoncia interceptiva?

/ / Ortodoncia
ortodoncia interceptiva

¿Tu hijo presenta una sonrisa desalineada? ¿Tiene problemas en la mordida? No te preocupes, existe un tratamiento específico para los más pequeños: la ortodoncia interceptiva. Este procedimiento ortodóncico nos permite prevenir futuros problemas de malposición dentaria o maloclusión que pueda desarrollar el niño posteriormente.

En nuestra clínica dental en Culleredo tenemos la gran suerte de contar con magníficos expertos en Ortodoncia. Además de mejorar la sonrisa de los más pequeños, te contarán todo lo que necesitas saber sobre la ortodoncia interceptiva.

¿Cuándo se opta por la ortodoncia interceptiva?

Este tipo de tratamiento ortodóncico se lleva a cabo, exclusivamente, en la etapa infantil, cuando el menor está en fase de crecimiento aún. Colaborará con el correcto crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares con el objetivo de evitar malposiciones graves en el futuro.

Al tratarse de una edad temprana, los huesos maxilares todavía se encuentran en desarrollo y son moldeables. Por esta razón, la ortodoncia interceptiva se coloca entre los 7 y los 11 años, cuando la dentición del pequeño es mixta pero ya presenta los primeros molares.

¿Para qué sirve?

Los objetivos de este procedimiento son los siguientes:

  • Conseguir una correcta posición y tamaño de los huesos maxilares.
  • Mejorar la estética orofacial.
  • Restablecer la funcionalidad de la articulación temporomandibular y prevenir futuras patologías en ella.
  • Evitar el desarrollo de la enfermedad periodontal.
  • Proteger las piezas dentales de desgastes prematuros.
  • Eludir una cirugía ortognática cuando sea adulto.

¿Por qué se desarrolla una maloclusión?

Un problema de oclusión dental es una de las causas principales que nos llevan a optar por un tratamiento de ortodoncia interceptiva. Los motivos por los que se desarrolla este problema pueden ser varios:

  • Razones esqueléticas. El niño presentaría un crecimiento anormal de los huesos que forman los maxilares y el paladar.
  • Factores hereditarios. Si alguno de los progenitores padece una maloclusión, es posible que su hijo también la haya desarrollado.
  • Malos hábitos en la infancia. Chuparse el dedo, el uso prolongado del chupete o la respiración bucal pueden ser el origen de esta patología.

La salud oral de tus hijos es lo más importante. Si notas alguna anomalía en su dentición, acude a visitar a nuestros dentistas en Culleredo. Detectaremos el problema y le pondremos solución. ¡Ven a vernos!