Salud oral y niños, claves para la introducir la higiene bucodental en la rutina de los más pequeños

/ / Salud oral
Salud oral y niños

Hablar de salud oral y niños es hablar sobre las sonrisas del futuro. Si bien puede ser un tema difícil de abordar con tus hijos, es esencial enseñarles pautas básicas de higiene bucodental para que tomen conciencia de su importancia y ganen independencia.

En Clínica Dental Gingiden tratamos con los más pequeños, explicándoles los cuidados necesarios que precisan para mantener una boca sana, aunque en casa deberás continuar el trabajo. Si no sabes cómo hacerlo, ¡te damos algunas claves!

¿Por qué es importante hablar de salud oral y niños?

La educación oral en fases tempranas de la infancia es fundamental para que los niños entiendan la gran dimensión que supone el cuidado de la salud oral. No solo en rutina de cepillado dental, sino también en alimentación, reducir al máximo malos hábitos o en no tener miedo en sus visitas al dentista. ¿Cómo hacerlo?

Utiliza el refuerzo positivo

Para tratar el tema salud oral y niños, utilizar el refuerzo positivo es esencial. Es importante que el pequeño sienta que lo está haciendo bien.

Cread un hábito juntos

Hasta que sea él mismo quien adquiera esa costumbre, habrá que adquirir un hábito conjunto para cepillarse los dientes. Especialmente, antes de dormir.

Que haya una motivación

Hacer que se sienta cómodo será más fácil para todos. Elige un cepillo dental que le guste, inventa un cuento o haz de la experiencia un juego.

El dentista, ¡su gran aliado!

Que no haya temor al visitar al dentista es uno de los ejes fundamentales en su salud bucodental. Enseñarle que no debe tener miedo, ¡es clave!

¿Qué beneficios tiene?

Comenzar cuanto antes a hablar de salud oral y, sobre todo, visitar al dentista tiene múltiples ventajas. Por ejemplo, aunque muchas personas lo desconocen, es importante realizar las primeras visitas a la clínica tras la erupción de los dientes.

Entre los cinco y los siete años, es imprescindible que se realicen revisiones regulares ya que será el momento de detectar posibles anomalías antes de que se agraven. Es el caso, por ejemplo, de la ortodoncia interceptiva. Un tratamiento ortodóntico que debe llevarse a cabo cuando aún está el desarrollo mandibular en formación, por lo que no se podría comenzar este tratamiento pasada cierta edad.

¿Necesitas un dentista para tu hijo? No dudes en llamarnos.